Prosa, novela

Días de euforia, (Alianza Editorial, octubre 2020).

 Premio de la Crítica de Castilla y León 2021. La novela explora las relaciones personales y la estructura moral de las sociedades tardocapitalistas.

Si quieres adquirir el libro.

La crítica dice:

«Es difícil escribir el desencanto de nuestro tiempo sin caer en el cinismo, Pilar Fraile lo ha conseguido». Isaac Rosa.

“Un libro inteligente. Un diagnóstico certero sobre nuestra realidad contado con el único estilo posible para realizar ese diagnóstico” Marta Sanz.

«La pertinencia de Días de euforia en estos tiempos de incertidumbre radical es solo equiparable a su capacidad para adentrarse en uno de los asuntos más oscuros del mundo contemporáneo: cómo nuestras fantasías, nuestros deseos se han convertido en la forma más acabada y siniestra de la mercancía. Pilar Fraile ha escrito una magnífica distopía». Juan Cárdenas

«Una novela osada, poco predecible en estos tiempos de tanta cursilería existencial. Relato inquietante que parece anunciar un futuro extraño con cambios radicales en los afectos y en las relaciones humanas.». Constantino Bértolo

«Una novela sobre el futuro y presente que será libro de cabecera de Noah Harari y Byung-Chul Han. Es inquietante, irónica, tremenda. Un mundo propio muy personal. Magnífica». Ángel García Galiano

«Pilar Fraile conoce demasiado bien las motivaciones que rigen el comportamiento de los individuos que nos rodean. Por eso hemos de tenerle un poco de miedo, ese mismo miedo que nos acerca irremediablemente a la lectura de sus ficciones, tan inquietantes y perturbadoras como una película de Yorgos Lanthimos». Mercedes Cebrián

«Narradora precisa e incisiva, aunque profundamente humana, dueña de los nuevos tiempos, fronterizos entre lo antiguo y una ciencia-ficción convertida en realidad. Días de euforia lo demuestra, al combinar a la perfección esquemas clásicos, como la novela y los sentimientos tradicionales, con la irrupción salvaje de lo digital y la despersonalización». Recaredo Veredas.

“Con ese libro confirma la revelación que supuso hace tres años Las ventajas de la vida en el campo” Diálogo en Babelia-El país.

Marta Sanz recomienda Días de euforia en El País.

“Una trama divertida pero con enorme profundidad: ¿estamos persiguiendo un ideal de felicidad que no es nuestro, que viene impuesto por el mercad?”. Fernando Iwasaki en ABC.

“La ironía está presente en todas las páginas –agudizada en algunas situaciones– y con ella la crítica al estilo de vida actual, en el que las personas avanzan sin pensar hacia a dónde van”. Por Carmen Lopez en El diario.es

Entrevista por Carmen R. Santos en El Cultural de ABC.

Entrevista en el programa Libros de Arena, de Radio Nacional de España, por Ángela Núñez.

“Una obra que navega en la frontera de los géneros: entre la distopía, la radiografía y la ciencia ficción, a través de un grupo de personajes que pueden entenderse como símbolos de una sociedad marcada por un descontrolado deseo de acaparación” por Salvador Gutierrez Solís en Diario de Sevilla.

Días de euforia inquieta por sus cuantiosas verdades, sorprende por su irónica visión de un presente contado en futuro, y por esa aparente búsqueda de una felicidad a la que hace ya algún tiempo hemos renunciado”. Pedro M. Domene, Infolibre.

“Y al cerrar el libro compruebas que sus páginas -timbradas muchas veces con una ironía magistral- no
hablan del futuro, sino de esa euforia patológica que cubre todos los horarios de un presente en que la felicidad -o algo que mínimamente se le parezca- es cada vez más como ese rábano que le ponen delante del morro para que el pobre burro no la alcance nunca”. Alfons Cervera, en el diario Levante.

“Ubicada en un futuro presente, se lee como si estuvieras viviendo en él. Una reflexión sobre la soledad y los sopapos de la vida que, contra todo pronóstico se lee con una sonrisa en el rostro”. Marcos Pereda en The Citizen.

“Es una obra de madurez total.Todo lo bueno que tiene este arte de contar historias aparece aquí”. Manuel Madrid. La verdad.

“La novela de Pilar Fraile, una profunda crítica al capitalismo, sorprende por su audacia, por ser el retrato de una sociedad que tiene miedo a mirarse al espejo”. Raquel Jiménez Jiménez en Zenda libros de XLSemanal.

Días de euforia, la novela de Pilar Fraile, es uno de los mejores textos que se han publicado este año en nuestro país. Así de claro. Sin discusión”. Miguel SanFeliu en Cierta distancia.

La pericia de Pilar Fraile para ajustar la voz de sus personajes, su eco interior, queda reflejada en la historia, donde todos ellos piensan más que dicen, miran más que tocan (hasta el sexo en pareja es fugaz, no tiene actitud de permanencia)Pedro García Cueto en Diario de Córdoba.

“Con una narración irónica y nítida retrata las acrobacias vitales de varios personajes secuestrados por la tecnología, el Big Data y las euforias adulteradas. Una fotografía de la sociedad contemporánea ensimismada en un individualismo a tiempo completo en el que nadie escucha a nadie”. Lázaro Santano y Merche García Jiménez en Diagnóstico Cultura.

“La novela es redonda, con un final que hay que leer entre líneas, pero que nos entrega muchas luces sobre la sociedad que estamos construyendo” Reseña en Anika entre Libros.

“Días de euforia” seleccionada entre los mejores libros de 2020 por Alberto Olmos en El confidencial.

“Días de euforia” seleccionada entre los mejores libros de 2020 por Alfons Cervera en Infolibre.

La obra narrativa de mi querida Pilar va desplegándose en mundos cada vez más inquietantes, entre lo hiperrealista y lo visionario. Como un reloj que adelantaJesus Ortega.

“Si la literatura ha de servir para algo, que sea para incomodar, mostrar los monstruos de nuestra propia sinrazón. Y esta novela lo hace con un lenguaje y unos personajes magistrales”. Ernesto García López.

Entrevista en Radio 21.

Entrevista en el Instituto Castellano Leonés de la Lengua a propósito de la designación como finalista del Premio de la Crítica.

“DÍAS DE EUFORIA conecta con nuestra realidad y sus interconexiones, con las posibilidades e imposibilidades existentes o por crear, atravesando una sólida trama, una historia que cautiva desde la página uno y nos prepara para aquel: “espera lo inesperado” y alguna perla más, que no conviene spoilear en esta extra lúcida distopía. Va a ser la novela del año”. Víctor Gómez en Tendencias 21.

“Sigue en la línea de la calidad, la actualidad y el entretenimiento, pero deja de ser la autora abonada a un género, para mostrarse con una libertad de la que antes no había hecho uso del todo”. Reseña en RElibro.

Tuitentrevista por Verónica Gudiña en Poemas del Alma.

“No creo que haya palabras peligrosas. Lo peligroso, creo, empieza cuando hay palabras que no pueden nombrarse, o, peor aún, cuando las sociedades llegan a tal punto de decadencia que las palabras empiezan a significar lo contrario de lo que originariamente significaban”. Entrevista capotiana por Toni Montesinos en Alma en las palabras.

“Nos enfrentamos a la tiranía del pensamiento positivo del ‘todo va a salir bien” Entrevista por Laeticia Rovecchio Antón en Pliego Suelto.

Entrevista en Radio Estel.

Adelanto de Días de euforia en la revista Penúltima.

En artículo de opinión de La Gaceta de Salamanca.

En otro artículo en La Gaceta de Salamanca.

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s